Que es Renta Variable
La renta variable se compone por activos donde su valor está en constante movimiento a esto se le llama fluctuación. Esto que quiere decir? Que si hoy compramos una acción por ejemplo de coca-cola en 50dlls mañana esta misma acción, puede valer el doble o valer menos del costo al que lo compramos.
Es por este motivo que se le llama renta variable, ya que su precio puede variar en cualquier momento ya sea en aumentar o disminuir su valor. A diferencia de la renta fija donde conocemos los rendimientos que obtendremos desde su contratación como lo vimos en el articulo de RENTA FIJA.
Tipos de Activos en Renta Variable
Aquí es donde comienza lo interesante asi que mucha atención con lo siguiente, ya que dependiendo de la casa de bolsa puedes invertir en todos o algunos de los siguientes activos de renta variable.
- Acciones: Son los títulos que ofrece una empresa a los inversionistas, los cuales al comprar dichos títulos es como comprar un pedacito de la empresa. Ya que ahora estamos invirtiendo en ella. A esto se le llama volverse copropietario de la empresa, por haber comprado acciones de ella.
- ETFs: Los etf también conocidos como Exchange Traded Founds, son vehículos de inversión que se componen de múltiples acciones según la temática de la que esta echo. Por ejemplo el etf QQQ que rastrea al índice del Nasdaq 100 este etf se compone de las 100 mejores empresas tecnológicas de estados unidos.
- Índices Bursátiles: Los índices miden el comportamiento del precio de un conjunto de acciones que cotizan en un mercado financiero.
- Divisas: Se denomina divisas a las monedas extranjeras, es decir, a cualquier moneda oficial que no sea la moneda legal del país en cuestión.
- Materias Primas: Las materias primas son materiales o bienes de origen natural que se obtienen y procesan para su uso en actividades humanas, como el maíz, el azúcar, el café, el algodón, el petróleo, etc.
- Fibras: También conocidas en ingles como REITS esta activo es un vehículo de inversión de los Bienes Raíces, donde invertimos en empresas del sector inmobiliario, ya sean terrenos, centros comerciales, casas, bodegas, etc.
Cuando se beneficia
La renta fija se beneficia cuando la economía esta en auge y se mantiene estable, los particulares y empresas pueden invertir en su expansión, investigación, crecimiento y desarrollo. Lo cual incentiva y también motiva a los inversionistas a depositar su capital en empresas de crecimiento.
Cuando se ve afectada
Cuando la economía pasa por periodos de recesión, inestabilidad y las tasas de interés aumentan su porcentaje, la renta fija se ve afecta, ya que el acceso al crédito se vuelve mas caro tanto para empresas como para particulares, afectando en sus operaciones de crecimiento, desarrollo, investigación y expansión.
Donde se puede Invertir en renta variable
Para invertir en los activos anteriormente mencionados de renta variable es necesario que contratemos los servicios de una casa de bolsa, la cual nos permite por medio de su plataforma invertir en los activos antes mencionados.
Ventajas de invertir en Renta Variable
Sus principal ventaja comparado con la renta fija son las siguientes:
- Alta Rentabilidad. La principal ventaja es que suele ofrecer rendimientos potenciales mucho mayores a los inversores que la renta fija.
- Accesibilidad. Existen numerosos instrumentos adaptados a las necesidades de cada inversor, que puede destinar pequeñas cantidades y generar ganancias de forma sucesiva.
- Horizonte temporal. La inversión en renta variable no está sujeta a plazos ni vencimientos, por lo que el horizonte temporal dependerá de tus objetivos y prioridades.
- Dividendos. Algunos activos, como las acciones, proporcionan rendimientos periódicos.
Desventaja de invertir en Renta Variable
Su principal desventaja comparado con la renta fija son las siguientes:
- Volatilidad: Este tipo de inversión implica asumir un porcentaje elevado de riesgo. Nada garantiza al inversor que sus operaciones tendrán éxito y no existe la certeza de que obtendrá rentabilidad.
- Complejidad: Cada tipo de activo de renta variable cuenta con sus propias características y funcionamiento. Conocer estas particularidades antes de empezar a invertir puede marcar la diferencia entre ganar o perder.
- Exposición: El valor de los activos de no sólo depende de la gestión de la empresa invertida, sino de fluctuaciones de los mercados, factores externos y de las expectativas de los propios inversores.
- Menor prioridad: En contextos como la liquidación de una sociedad, el inversor de renta variable tiene menor prioridad que otros como el de renta fija.
Conclusión
La renta variable es necesaria para mantener un portafolio de inversión equilibrado y maximiza las ganancias en menor tiempo comparado con la renta fija. Conociendo tu perfil de inversionista puedes determinar los porcentajes a invertir entre renta fija y renta variable para hacer frente a las fluctuaciones del mercado.